SERVICIOS
En Psicóloga Paula estamos comprometidos con la salud mental, creemos firmemente que la salud mental es la base de una sociedad en armonía; por eso contamos con profesionales altamente calificados, con gran calidad humana y sentido social. Abarcamos la psicología desde los ámbitos clínicos, educativos y organizacionales.

Terapia Individual
La terapia individual es un espacio seguro y confidencial donde se trabaja de manera personalizada en los problemas emocionales y psicológicos que afectan a la persona. Algunos temas comunes incluyen ansiedad, depresión, estrés, autoestima, traumas pasados, duelo, entre otros. El objetivo es ayudar a la persona a desarrollar una mayor autocomprensión, mejorar sus habilidades de afrontamiento y lograr un bienestar emocional.

Terapia de Pareja
En la terapia de pareja se abordan las dificultades que surgen en la relación, como problemas de comunicación, conflictos recurrentes, falta de intimidad, celos o infidelidades. El propósito es mejorar la dinámica de la pareja, fomentar la empatía y encontrar soluciones que fortalezcan la relación. La terapia también puede ayudar a las parejas a decidir si continuar o poner fin a la relación de manera saludable.

Terapia Familiar
Esta modalidad está dirigida a mejorar las relaciones y la comunicación dentro de la familia. Se abordan dinámicas disfuncionales, conflictos interpersonales, problemas con hijos o adolescentes y crisis familiares como el divorcio o enfermedades graves. La terapia familiar busca restablecer el equilibrio y promover un ambiente saludable para todos los miembros.

Terapia de Adicciones
El tratamiento de las adicciones (alcohol, drogas, juego, etc.) está enfocado en identificar las causas subyacentes del comportamiento adictivo, brindar estrategias de manejo para evitar recaídas y ayudar a la persona a retomar el control sobre su vida. Se trabaja tanto a nivel individual como con la familia para ofrecer un apoyo integral en el proceso de recuperación.

Terapia de Psicología de la Salud (Enfermedades Crónicas y Degenerativas):
En esta modalidad se brinda apoyo psicológico a pacientes que padecen enfermedades graves como cáncer, VIH, Alzheimer, entre otras. El objetivo es ayudar a la persona a adaptarse emocionalmente a los desafíos que implica vivir con una enfermedad crónica o degenerativa, manejar el dolor, la ansiedad y el miedo, así como mejorar la calidad de vida. También se ofrece acompañamiento a los familiares y cuidadores, ayudándoles a sobrellevar el impacto emocional y físico de cuidar a un ser querido.

Evaluación Neuropsicológica
La evaluación neuropsicológica es fundamental para entender cómo el funcionamiento cerebral afecta el comportamiento, pensamiento y emociones. Se recomienda tras daño cerebral o dificultades cognitivas, como pérdida de memoria o problemas de concentración. Utiliza pruebas estandarizadas para medir memoria, atención, lenguaje, habilidades visuoespaciales y funciones ejecutivas, con el objetivo de identificar el origen de los problemas y diseñar un plan de intervención adecuado.

Rehabilitación Neuropsicológica
La rehabilitación neuropsicológica es un conjunto de intervenciones terapéuticas diseñadas para ayudar a las personas a recuperar o compensar las funciones cognitivas afectadas tras una lesión cerebral o enfermedad neurológica. Se trabaja en áreas como la memoria, el lenguaje, la atención y el control de impulsos, dependiendo de las necesidades específicas de cada persona. Esta sirve para recuperar funciones cognitivas perdidas o dañadas, enseñar estrategias de compensación para enfrentar las dificultades diarias, mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas afectadas, reducir la ansiedad y frustración asociadas con los déficits cognitivos, facilitar la reincorporación laboral o educativa, y mejorar las interacciones sociales, entre otros.
¿En qué casos es útil?
• Tras un daño cerebral por un accidente o un ictus.
• En personas con enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson).
• Para niños y adultos con trastornos del desarrollo como el TDAH o el autismo.
• En casos de dificultades cognitivas asociadas a trastornos psiquiátricos o emocionales.

Terapia para niños, niñas y adolescentes
Este tipo de terapia va dirigida a menores de edad que presenten dificultades en su comportamiento y/o en su rendimiento académico. El propósito es ayudar a los niños, niñas y adolescentes a gestionar sus emociones de forma efectiva, incrementar sus habilidades sociales y ayudar a disminuir comportamientos problemáticos para ellos y para su entorno.

Evaluación para Empresas
Evaluación de Riesgo psicosocial para empresas Con profesional certificada que ha realizado la evaluación a más de 20 empresas a nivel departamental y nacional.
Evaluación clínica de personal: se realiza evaluación e informe de rasgos de personalidad, estrategias de afrontamiento, perfil cognitivo de memoria, atención y funciones ejecutivas (toma de decisiones, flexibilidad mental, control de impulsos, resolución de problemas), fortalezas y oportunidades de mejora del perfil según el cargo y responsabilidades.